sábado, 11 de julio de 2009

ALGUNAS PROPIEDADES DEL ATOMO




Según las relaciones cuantitaivas o cantidad de las partículas subatómicas, el átomo presenta algunas propiedades ue permiten identificarlo. Entre ellas tenemos: número atómico, número de masa, isótopos, isóbaros, masa atómica.
1. Número atómico o Carga Nuclear.
Se simboliza por la letra Z y corresponde a un número entero positivo.Indica el número de protones presentes en el núcleo del átomo. Como los átomos son neutros, entonces nos dice el número de electrones.
El átomo natural mas complejo es el Uranio que tiene como número atómico 92, y el menos complejo el Hidrógeno con número atómico 1.
Cada elemento químico tiene un Z específico o único, que lo identifica, es decir, un número de protones diferente.
2. Número de Masa, Número Másico o Peso atómico.
Se representa con la letra A y hace referencia al número de protones y neutrones presentes en el núcleo del átomo. Es un indicador indirecto de la masa atómica.
La masa del átomo está concentrada en el núcleo y corresponde a la suma de la masa de los protones y la de los neutrones presentes, dado que la masa de los electrones es despreciable con relación a la de estas dos partículas.
Se calcula mediante la expresión:
A = Z + N , donde z = número de protones y N = número de neutrones.
3. Isótopos.
Los isótopos son átomos que tienen el mismo número atómico (se trata del mismo elemento), pero distinto número másico, es decir, tienen diferente el número de neutrones.
La mayoría de elementos químicos presenta mas de un isótopo natural, siendo el elemento con mayor cantidad de isótopos estables el Estaño (Sn), con 10. Así ismo, existen en la naturaleza algunos elementos solo en forma istópica como por ejemplo: sodio, berilio y flúor.
Existen isótopos radioactivos de gran utilidad para la investigación médica y diagnóstica:
Arsénico-76 (Ar-76), utilizado para detectar tumores cerebrales.
Cobalto-60 (Co-60), empleado en tratamiento de cancer gástrico.
Yodo-131 (I-131), utiizado para detectar el mal funcionamiento de la tiroides.
Radio-226 (Ra-226), empleado en tratamientos de radioterapia para el cancer.
Fósforo-32 (P-32), utilizado en el tratamiento para cancer de piel.
los isótopos se representan escribiendo el símbolo del elemento y colocanddo al lado izuierdo o derecho, el número de masa (A)del isótopo como un supraíndice y el número atómico (Z) como un subíndice. Ejemplo:

4. Isóbaros.
Son átomos de elemntos diferentes, con características propias, que poseen isótopos con el númeo de masa (A). Los isóbaros son comunes en los elemntos químicos reactivos como: calcio, argon, hierro, cobalto, estaño y telurio.


5. Masa Atomica.
Cifra que indica la masa de un átomo, expresada en unidades de masa atómica (uma), que no puede ser registrada ni por la balnza mas sencible; razón por la cual ha sido calculada en valores cercanos a los diez a la menos veinticuatro ( ) gramos con relación a una masa patrón.
hacia el año de 1963, la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada,IUPAC, estableció que la unidad de masa atómica (uma), corresponde a la doceava parte de la masa del isótopo de carbono 12, ya que la masa atómica de este isótopo es 12 uma.
1 uma = 1.66 x 10 a la menos 24 gramos

MODELOS ATOMICOS



Se entiende por modelo atómico aquel diseño,estructura, o esquema que elaboro cada científico para explicar su teoría atómica. A continuación se resumen los modelos propuestos por Dalton, Thompson, Rutheerford y Bhor.
John Dalton: Su modelo del átomo fue el de que éste era una ésfera macisa, indivisible, inmutable.
J.J.Thompson: Creía que el átomo tenía semejanza a un pudin de pasas, en donde el pudin era una ésfera cargada positivamente y las pasas eran los electrones que estaban incrustados en ésta.
E.Goldstein: Hizo desviaciones del anodo al catodo, llamando a éstas, rayos canales, descubriendo así a la partícula positiva denominada Protón, que significa Primero.
J.Chadwid: Descubre en 1932 al Neutrón.
E. Rutherford: Su modelo atómico es el planetario o sistema solar. Él decía que el átomo estaba formado por una corteza, que tenía un núcleo central, alrededor del cual giraban los electrones.
N. Bohr: Complemento el modelo planteado por Rutherford, añadiendo que los electrones debían girar en niveles de energía orbitales, en donde cada una de éstas tenía una capacidad determinada para los electrones.
Para obtener mas información sobre los modelos atómicos descritos y realizar actividades interactivas relacionadas con el tema "Dar Click".

CONTRATO DIDÁCTICO TERCER PERIODO ACADÉMICO AÑO 2009.

Para el presente contrato didáctico continúan iguales las concidicones: 1. OBJETO, 2. COMPROMISOS Y 3.RECURSOS Y MATERIALES a las establecidas en los contratos didácticos correspondientes a primer y segundo periodo y se modifican las siguientes así:

4. PLAN DE AULA.
PLAN DE AULA No.3. “HACIA UNA TEORIA ATOMICA MODERNA SOBRE ESTRUCTURA DE LA MATERIA; HERENCIA Y GENETICA MENDELIANA”.

4.1.ESTANDARES:
4.1.1. Establezco relación entre las características macroscópicas y microscópicas de la materia y las propiedades físicas de las sustancias que la constituyen.
4.1.2. Identifico aplicaciones de algunos conocimientos sobre la herencia y reproducción al mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones.
4.2.SUBPROCESOS O COMPETENCIAS.
Reconozco y valoro la importancia del trabajo científico en el conocimiento de la composición y la organización de la materia.
Conozco y manejo la tabla periódica para obtener información acerca de los elementos químicos.
Comprendo y explico los principios básicos que rigen los enlaces químicos para la formación de compuestos.
Comprendo y aplico las leyes de la herencia mendeliana para entender la causa de la diferencia entre los individuos y aprovecho este conocimiento para obtener beneficios.
Conozco y describo los mecanismos de la genética humana en la formación de nuestros rasgos físicos, el sexo, grupos sanguíneos y desarrollo de algunas enfermedades.
Valoro los aportes de la ciencia en el campo de la genética, aplicados al mejoramiento de especies, producción de híbridos y organismos genéticamente modificados.
Asume una posición crítica frente a las implicaciones del desarrollo científico y tecnológico, proponiendo acciones tendientes a preservar y mejorar el medio ambiente.

4.3. TOPICOS CONCEPTUALES O TEMAS.
Modelos atómicos: mecánico-cuántico y actual
Partículas constitutivas del átomo.
Algunas propiedades de los átomos.
Niveles y subniveles de energía de algunos átomos.
Distribución electrónica.
Origen de la tabla periódica
Ley periódica de Mendeleiev
Tabla periódica moderna
Tabla periódica y configuración electrónica
Enlace químico y formación de compuestos
Enlace químico
Regla del octeto
Clases de enlace químico
Primeras explicaciones sobre la herencia
Los estudios de Mendel
Leyes de Mendel
Teoría cromosómica de la herencia
Cromosomas humanos y determinación del sexo
Herencia influida y herencia ligada al sexo
Herencia de los grupos sanguíneos
Enfermedades relacionadas con la herencia
Y, ¿Qué Importancia tiene la Genética Hoy?
La historia de Dolly
Terapia génica
Incompatibilidad sanguínea.
4.3 ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS.
Trabajo en equipo y/o individual, haciendo uso de las TIC para buscar, seleccionar, organizar y manejar información relacionada con los subprocesos.
Trabajo individual para organizar la información obtenida de diversas fuentes en el cuaderno de apuntes en mapas de ideas, mapas conceptuales resúmenes y/o el portafolio de ciencias naturales.
Me informo en diferentes fuentes de información para participar en debates sobre temas de interés general en ciencias.
Trabajo como científic@ natural desarrollando experimentos sencillos para verificar el desarrollo los principios expuestos por Mendel.
Taller individual sobre competencias de fin de unidad.
Trabajo en equipo. Dinámica para auto y coevaluar las competencias desarrolladas.
Lectura y discusión de artículos científicos relacionados con los subprocesos.
4.4. NIVELES DE DESEMPEÑO.
Organizo cronológicamente los eventos que posibilitaron la formulación de modelos atómicos.
Diferencio y aplico los conceptos de número atómico y de número de masa.
Aplico el concepto de distribución electrónica al resolver ejercicios propuestos.
Comparo las diferentes propuestas para organizar periódicamente los elementos
Enuncio y explico la ley periódica de Mendeleiev
Establezco diferencias entre grupos y periodos de la tabla periódica
Explico las propiedades de algunos elementos en función de la tabla periódica
Defino el concepto de enlace químico
Reconozco y explico la importancia de los electrones de valencia
Clasifico algunas sustancias según su tendencia a formar iones positivos o negativos
Comparo los diferentes enlaces que se pueden establecer entre átomos
Describo a través de ejemplos, los procesos de formación de los diferentes enlaces
Identifico el ADN como molécula portadora de la herencia
Formulo las leyes de la herencia mendeliana
Determino el genotipo y fenotipo de los individuos resultantes de un cruce
Elaboro e interpreto cuadros de Punnet
Ilustra a través de ejemplos, los conceptos de codominancia, dominancia incompleta, alelos múltiples y caracteres poligénicos
Define e indica la importancia del cariotipo
Relaciona las enfermedades ligadas al sexo con sus características
Determina las transfusiones sanguíneas que pueden ser posibles sin que se corra riesgos de reacciones inmunológicas
Elaboro e interpreto árboles genealógicos o pedigríes
Resuelvo problemas relacionados con genética humana
Sintetizo los avances de la genética relacionados con la biotecnología argumentando diferentes puntos de vista
Resuelvo y explico situaciones o problemas sencillos relacionados con la vida cotidiana.

5. EVALUACION.
La escala de valoración continúa igual a los periodos académicos I y II.
La valoración final del peiodo resultará de:
50% de la prueba saber y el otro 50% del promedio de cinco o mas valoraciones de: trabajos y exposiciones, participación y comportamiento en clase, desempeño y uso de las TIC (blog educativo y plataforma de la página web institucional)y evaluaciones escritas (julio 29 y agosto 26).
6. CALENDARIO ACADEMICO.
Inicio del peiodo académico: julio 07
Terminación periodo académico: septiembre 04
Evaluaciones saber: agosto 31 a septiembre 04
Nivelaaciones. septiembre 07 a 09
Evaluación de comportaiento: septiembre 10
Entrega de boletines a padres de familia: octubre 05.

Málaga, julio 08 de 2009.

RODRIGO BASTO MARTINEZ
Docente.

martes, 16 de junio de 2009

ENTORNO FISICO. PROCESOS QUIMICOS.


QUÍMICA. Es la ciencia natural que estudia la materia, sus propiedades, su constitución cualitativa y cuantitativa, los cambios que expeerimenta, así como las variaciones de enrgía que acompañan a las transformaciones en ela que inteivene.

1. LA QUÍMICA A TRAVÉS DEL TIEMPO.
1.1. LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES.
Las primeras maifestaciones del ser humano relativas a la química se relacionan con actividades prácticas o cotidianascomo la cocción de alimentos y la metalurgia.
Dentro de las primeras civilizaciones se ditingue la Edad de Bronce (2500 a 1000 a.de c.), la Edad de Hierro (900 a 500 a. de c.) y la Civilización Egipcia (3100 a 332 a.de c). Los egipcios y Babilonios (1200 a.de c.)fueron maestros en el manejo del vidrio y metales como el oro, la plata y el hierro, pero no dieron importancia a la elaboración de una base teórica que soportara su trabajo. En el siglo VI a. de c. surge en grecia las primeras teorías sobre la composición de la materia.
1.2. LA ALQUIMIA (500 A 600 a. de c.). Movimiento que surge de la fusión entre el dominio técnico de los Egipcios y la elaboración teórica y filosófica de los Griegos.
La alquimia no solo deseaba comprender el mundo natural sino que buscaba la perfección en sí mismo, ideal que se hallaba materializado en el oro.
Los alquimistas encaminaron su esfuerzo a: la manipulación de los metales y las sustancias con capacidad para interactuar con estos y, la búsqueda de la Piedra Filosofal, compuesto orgánico que podía transformar los metales en oro, así como proporcionar la eterna juventud; para ello, perfecciionaron y desarrollaron diversos instrumentos y métodos los cuales aún se conocen y utilizan hoy, como el alcohol, el baño maría, el alambique, la destilación y la sublimación.
Dentro de la alquimia, la IATROQUÍMICA o arte de curar con extractos vegetales y otros preparados constituyó un movimiento importante, pues según Paracelso (1627-1691) la misión de la alquimia debería ser la curación de los enfermos .
El inglés Robert Boyle (1627-1691) apodado el químico escéptico, reformó la química de la época, pues para él el químico debía dedicarse a establecer la composición de las sustancias y aceptar únicamente las teorías que tuvieran pruebas experimentales suficientes.
1.3. SURGIMIENTO DE LA QUIMICA MODERNA. Para los científicos de siglo XVIII, la teoría de los cuatro elementosno era sufuiciente para explicar la composisción y comportamiento de la materia, pues el conocimiento de los gases puso en duda que el aire fuera un elemento en lugar de un conjunto de diferentes sustancias. Fué una época en que nada se daba por sentado, todo debía ser medido, pesado y comprobado.
El reperesentante mas destacado fué el Químico francés Antoine Lavoissier, quien sentó las bases de la química moderna al establecer "la materia no se crea ni se destruye, sino que se transforma" y demostrar que el aire, el agua y el fuego no eeran elementos.
1.4. SIGLO XIX - XX. Durante el siglo xix la investigación en química se centró en dilucidar la naturaleza de la materia:
John Dalton (1166-1844), presentó la primera propuesta consistente sobre la estructura atómica.
Joseph John Thompson (1744-1866)propuso que el átomoestá compuesto por protones y electrones, encontrandose los electrones inmersos en una matriz de protones, semejante a un pudin de pasas, pudiéndose extraer del átomo los electrones mas no los protones.
Ernest Rhuterford (1781-1937), realizó un valioso aporte al modelo atómico, entreviéndose que el átomo se compone de núcleo central con dos partículas, el protón y el neutrón; y una corteza donde existen orbitas en la s cuales giran los electrónes.
Niels Bhor (1855-1962) basado en los trabajos anteriores propone el sistema planetariio del átomo, modelo precursor del aceptado actualmente.
Dimitriv Mendeleiev (1804-1907) basado en los conocimientos acumulados sobre elementos químicos, organiza la tabla periódica de los elementos químicos, con base en sus pesos atómicos.
El siglo XX es un periodo de grandes cambios:
Albert Einstein (1879-1955) presenta la teoría de la relatividad, con la cual sacude las bases teóricas de la física y la química.
Los esposos Marie y Pierre Curie, estudian el fenómeno de la radiactividad y descubren dos nuevos elemento squímicos: radio y polono.
Finalmente el misterio de la vida encabeza las investigaciones en genética y biología molecular:
Francis Crick y James Watson en el año de 1953 descubren la estructura trimdimensional de la molécula ADN (ácido desoxirribonucleico, base para la comprensión del lenguaje de la vida.
En 1996, se presenta al mundo el primer organismo clonado, la oveja Dolly.
El siglo XXI se inicia con el conflicto ético relacionado con el papel de la Ciencia en la sociedad.
Craig Venter, científico norteamericano, descubre el código genético humano y crea en el año 1003 el primer virus sintético.

2. ESTRUCTURA INTERNA DE LA MATERIA.
Se dice que en el siglo VI a. de c. surgen en Grecia las primeras teoría sobre la composisición de la materia, cuando algunos filósosfos antiguaos expusieron su punto de vista así:
Tales de Mileto (625-524 a.c.) sostuvo que la materia estaba constituída por AGUA.
Anaxímenes (585-524 a.c) expuso que la materia estaba constituída por AIRE.
Xenofonetes (475-397 a.c.) expreso que la materia estaba constituída por TIERRA.
Heraclito de Efeso (545-475 a.c.) dijo que la materia estaba cosnstituída por FUEGO.
Empédocles (500-430 a.c) afirmó que la materia estaba constitudia por:AGUA, AIRE, TIERRA Y FUEGO.
Los chinos proclamaron cinco componentes básicos de la materia: tierra, madera, metal, fuego y agua.
En la India, los cinco elementos básicos era: espacio, aire, fuego, aggua y tierra.
La idea de los filósofos griegos fue retomada mas tarde por ARISTÓTELES (383-322 a.c.)en la denominada "Teoría de los Cuatro Elementos" o teoría de los elementos primordiales, regidas por dos fuerzas: el amor (hace) y el odio (destruye).

sábado, 13 de junio de 2009

DOCUMENTAL "HOME"

Hola chic@s...en estas vacaciones dediquen un tiempo para ver este espectacular film,del fotógrafo Japonés Yann Arthur-Bertrand,quien advierte que sólo tenemos 10 años para revertir el daño que le hemos causado al planeta tierra, de lo contrario estaremos al bordo de una gran catástrofe.

Ahi anexo el link de descarga -"Dar Click"-: esta constituido por 15 partes, su duración es de 01:33:18 (93 minutos). Espero que la disfruten...

viernes, 5 de junio de 2009

Día Mundial Del Medio Ambiente



5 de junio, día del medio Ambiente. Esta fecha es muy especial para la humanidad, fue creada el 5 de Junio de 1972 en Estocolmo, Suecia, en una reunión de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) con los objetivos de:
  • Darle una cara humana a los temas ambientales.
  • Motivar que las personas se conviertan en agentes activos del desarrollo sostenible y equitativo.
  • Promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación, la cual garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más prospero y seguro.
Muchas organizaciones están celebrando esta fecha tan especial, cada año se tiene un tema diferente a tratar, y sobre esto hay muchos temas amplios y diferentes criticas por personas.

Para conocer más información sobre algunos consejos "Dar Click"- Otras novedades "Dar Click"-Programaciones para este día "Dar Click"

Los invito a investigar por su cuenta, esta fecha es de gran relevancia

domingo, 31 de mayo de 2009

DIA MUNDIAL SIN TABACO


La celebración del día mundial sin tabaco fue creada por los estados miembros de la organización mundial de la salud, OMS, en 1987 para acentuar la importancia de la lucha contra la epidemia del tabaquismo, así como para reducir las muertes prevenibles y las enfermedades causadas por el consumo de tabaco y cigarrillo.
Hoy son bien conocidos los efectos dañinos que el tabaco produce en la salud de los fumadores y en la de los no fumadores que reciben el humo de segunda mano, es decir aquel humo que producen y lanzan al ambiente los fumadores.
Entre los daños más nocivos se cuenta el enfisema o tumefacción pulmonar que se produce en los fumadores, el cual es considerado responsable del 80% de las muertes por cáncer de pulmón. Pero también es de destacar la influencia negativa de los cigarrillos, sobre el estado general de salud y sobre la frecuencia de aparición de enfermedades cardiacas, trastornos respiratorios y otros fácilmente visibles como el color amarillento de los dientes, dedos y fosas nasales; aliento desagradable, deshidratación de la piel y aparición de arrugas prematuras, rechazo social debido a la contaminación ambiental.
Las evidencias científicas indican que el humo de segunda mano, dejó de ser asumido por muchos como una simple molestia sobre los no fumadores y empezó a entenderse como lo que en realidad es: un asesino en potencia. Diversos estudios realizados en Estados Unidos advierten sobre las partículas presentes en el humo del cigarrillo, que quedan adheridas a todo tipo de superficies, incluida la ropa y el cabello. Entre dichas sustancias se encuentran el cianuro de hidrógeno, utilizado en armas químicas; el butano, presente en los combustibles de los encendedores; el tolueno, que se encuentra en la pintura; el arsénico, el plomo, el monóxido de carbono e incluso el polonio-210, altamente radiactivo y cancerígeno. Así mismo advierten que la forma de evitar el daño es prohibir el consumo de cigarrillos en lugares cerrados, puesto que no es suficiente el uso de filtros ni los adecuados mecanismos de ventilación.
Con motivo de esta celebración, el diario EL TIEMPO.COM nos presenta una lista sobre “Lo que deja el placer de fumar”:
• De los 1.300 millones de fumadores que hay en el mundo, 650 millones morirán a causa del cigarrillo. Durante el siglo XX 100 millones de personas perdieron la vida por males asociados al tabaquismo; se estima que este siglo serán 1.000 millones los muertos, dice la Organización Mundial de la Salud.
• Se estima que cerca de la mitad de los niños son fumadores pasivos, la mayoría de ellos en sus hogares. De acuerdo con una encuesta del Instituto Nacional de Cancerología, uno de cada tres escolares bogotanos menores de 15 años, fuma.
• Las compañías de tabaco producen cada año 5,6 trillones de cigarrillos, y el consumo es de 900 cigarrillos por año por cada hombre, mujer o niño en el planeta.
• Los países pobres triplicaron la producción de cigarrillos mientras que las naciones ricas la redujeron a la mitad. Para el año 2010 el 85 por ciento del tabaco mundial será producido y consumido en los países pobres.
• El cigarrillo provoca el 80 por ciento de los cánceres de pulmón en los hombres y el 50 por ciento de los ocurridos a las mujeres. También es uno de los principales responsables de enfermedades cardiocerebrovasculares.
Por fortuna, veinte años después de iniciada la campaña parece mostrar los primeros frutos, pues "Fumar va camino de convertirse, rápidamente, en un hábito mal visto y proscrito", sostiene el doctor Élmer Huerta, ex presidente de la Sociedad Americana de Cáncer.
Para ver detalles sobre esta celebración en otros lugares del mundo “DAR CLICK”.