
El núcleo es un organelo característico de las células eucariotas y corrresponde a una estructura de forma esférica cuya función es conservar y transmitir la información genética en la reproducción celular y regular el funcionamiento de la célula. El núcleo cambia de aspecto durante el ciclo celular y llega a desaparecer como tal. Por ello se describe el núcleo en interfase durante el cual se puede apreciar las siguientes partes en su estructura:
La Envoltura o Membrana Nuclear, estructura de membrana semejante a la membrana celular, que se encuentra en contacto directo con el retículo endoplasmático y lo delimita. La envoltura posee poros nucleares, que permiten el intercambio de sustancias entre el citoplasma y el núcleo. El medio interno del núcleo se denomina nucleoplasma, y es fluido. En él se encuentra la cromatina, un conjunto de fibras de ADN (ácido desoxirribonucleico), molécula que contiene los genes. Durante la reproducción celular, la cromatina se organiza y se condensa para dar lugar a los cromosomas. Así, puede transmitirse a las células hijas.
El nucléolo, o nucléolos constituyen una parte fundamnetal del núcleo celular siendo masas densas y esféricas, formados por dos zonas: una fibrilar y otra granular. La fibrilar es interna y contiene ADN, la granular rodea a la anterior y contiene ARN y proteínas.
Visitando los siguientes enlaces puedes obtener mayor información sobre Núcleo Celular y realizar Actividades Interactivas ralacionadas con el tema.
1 comentario:
Me parecio muy complementaria la informacion, interesante, entendible,ademas hay muchas cosas anexas y servibles que utilizamos mas adelante
Publicar un comentario