![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjyD7BwOq_eGzxSUr_m7-Wpvg0llbr-ZqUJQNv4ikY_jKBi3MtU8wBwFzzUiCSVGIdMuQPCr14Mrq2DNk-nWW-GgHfuzv9qQLnSyqk-UC25LnbDBNw_lbAduX8PzNa4G3xKX5m9H5jS23HP/s400/IMAG.+ARCO+REFLEJO.png)
El arco reflejo es el trayecto que realizan uno o más impulsos nerviosos. Es una respuesta a un estímulo como los golpes o el dolor. Es una unidad funcional que se produce como respuesta a estímulos específicos recogidos por neuronas sensoriales. Siempre significa una respuesta involuntaria, y por lo tanto automática, no controlada por la conciencia.
Para que un reflejo se produzca es necesario de tres estructuras diferenciadas, pero que se relacionan con el estímulo que va a provocar la respuesta y con la misma. Ellas son:
1. Receptores
2. Neuronas
3. Efectores
El arco reflejo es el conjunto de estructuras (receptor, neurona sensitiva,interneurona, neurona mootora y efector) y el acto reflejo es la acción que realizan esas estructuras y, consiste en la coordinación rápida de las siguientes acciones: excitación, mediante un estímulo, que provoca la conducción de un mensaje a la médula, la cual coordina la respuesta, llevándose a cabo la reacción. Un reflejo es un movimiento simple.
COMPONENETES DEL ARCO REFLEJO.
El arco reflejo esta compuesto por varias estructuras, algunas son:
1. El aceptor(receptor)
2. La neurona olfatoria (vía aferente)
3. El centro receptor
4. La neurona motriz (vía eferente)
5. El rector (efector)
Si por algún motivo cualquiera de estos componentes llega a fallar, no se producirá el acto reflejo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario