domingo, 17 de julio de 2011

EJERCICIOS DE APLICACIÓN SOBRE LAS LEYES DE MENDEL

Los siguientes problemas o ejercios le permiten afianzar los conecptos relacionados con las leyes de Mendel. Por favor desarrollelos.

1. Cuál es el genotipo, fenotipo y proporcion del fenotipo de la descendencia F1 y F2 de un cruce de dos ratones negros híbridos?

2.Mendel cruzó semillas amarillas de guisante con semillas verdes, obteniendo la primera generación filial (F1) de plantas que dejó que se autopolinizaran para formar una segunda generación (F2). Cúal es análisis de las semillas de esta F2?

3.La miopía depende de un gen dominante (M), el gen para la vista normal es recesico (m). Dos personas, una miope y otra con visión normal, ambos homocigótico, contraen matrimonio. Cuál será el posible genotipo, fenotipo y porporcioón para sus desencientes?

4. Un ratón gris se cruza con uno blanco; si la descendencia sale un 50% gris y un 50% blanco. ¿Cómo es el genotipo de los padres?.

PASOS PARA RESOLVER PROBLEMAS EN GENÉTICA.

Con el propósito de lograr mayor orden y comprensión para el desarrollo de problemas en genética algunos autores recomiendan seguir los siguientes pasos:
1. Establecer el caracter objeto de análisis.
2.Indicar como se nombran los alelos. Utilizar letra mayúscula para alelos dominantes y letra minúscula para alelos recesivos.
3.Establecer el genotipo de los padres(siempre tiene que llevar dos alelos) y representar el cruce con un por (X).
4.Obtener los gametos. Recuerde que los gametos son siempre haploides y llevan solamente un alelo para cada caracter.
5. Construir la cuadrícula de Punnet y colocar en la primera columna los gametos de un progenitor y en la primera fila los del otro progenitor. Realizar las combinaciones.
5.Deducir los proporciones de la descendencia tanto para el fenotipo como para el genotipo y la condición genética.

TERCERA LEY DE MENDEL

Ley de la Herencia Independiente de Caracteres.
Conocida también como ley de la de la herencia independiente de caracteres. Hace referencia al caso de que se contemplen dos caracteres distintos y como cada uno de ellos se transmite siguiendo las leyes anteriores con independencia de la presencia del otro carácter.
Mendel cruzó plantas de guisantes de semilla amarilla y lisa con plantas de semilla verde y rugosa ( Homocigóticas ambas para los dos caracteres). Las semillas obtenidas en este cruzamiento eran todas amarillas y lisas, cumpliéndose así la primera ley para cada uno de los caracteres considerados , y revelándonos también que los alelos dominantes para esos caracteres son los que determinan el color amarillo y la forma lisa. Las plantas obtenidas y que constituyen la F1 son dihíbridas (AaBb).
Cuando las plantas de F1 se cruzan entre sí, teniendo en cuenta los gametos que formarán cada una de las plantas, Se puede apreciar que los alelos de los distintos genes se transmiten con independencia unos de otros, ya que en la segunda generación filial F2 aparecen guisantes amarillos y rugosos y otros que son verdes y lisos, combinaciones que no se habían dado ni en la generación parental (P), ni en la filial primera (F1).
Asímismo, los resultados obtenidos para cada uno de los caracteres considerados por separado, responden a la segunda ley.
Proporción de Fenotipos:
9/16 plantas de semilla amarilla lisa
3/16 plantas de semilla amarilla rugosa
3/16 plantas de semilla verde lisa
3/16 plantas de semilla verde rugosa

SEGUNDA LEY DE MENDEL

Ley de la separación o Disyunción de Caracteres.
También llamada ley de la separación o disyunción de caracteres o alelos. Surgió luego de cruzar la primera generación filial o plantas heterocigotica amarillas entre sí, donde encontró que un grupo eran, verdes como la primera generación, es decir, como si esa característica hubiera surgido de la nada.
"Al cruzar los hibridos de la primera generación (F1) entre sí, el caracter dominante se presentará en la segunda genración (F2) en proporción 3:1 en relación con el caracter recesivo".

25% plantas amarillas puras u homocigóticas
50% plantas amarillas híbridas o heterocigóticas
25% plantas verdes puras u homocigóticas
Proporción genotípica: 1.2:1
Proporción fenotípica: 3:1

PRIMERA LEY DE MENDEL

 Ley de la uniformidad de primera generación.
 Ley de la uniformidad de la primera generación.
Al cruzar entre sí individuos de razas puras distintas para un determinado carácter, se obtiene una generación de individuos híbridos, genéticamente iguales para ese carácter y cuyo fenotipo (aspecto externo) es producto del carácter dominante.
Los individuos de esta primera generación filial (F1) son heterocigóticos o híbridos, pues sus genes alelos llevan información de las dos razas puras u homocigóticas: la dominante, que se manifiesta, y la recesiva, que no lo hace.
Genotipo: Aa
Fenotipo: amarillo
Condición genética: 100% amarilla heterocigótica

jueves, 16 de junio de 2011

Que hacer en vacaciones?

Cuando llegan los fines de semana o las vacaciones, muchos padres se echan a temblar pensando en la cantidad de horas libres de las que van a disponer sus hijos. Horas y horas que, si no se ocupan bien, pueden echar por tierra toda la labor educativa del año.

Hay personas que creen que estar de vacaciones y descansar supone no hacer nada. Quienes así piensan no se dan cuenta que las personas siempre hacemos algo y que no hacer nada ya es hacer algo, el vago. Si educar supone un proceso de mejora creciendo en virtudes, hacer el vago y dejarse vencer por la pereza nos lleva a ser peores personas. Los seres humanos avanzamos o retrocedemos, no existe la quietud.

Por todo ello propongo un solo propósito para los tiempos de descanso y vacaciónes, éste nos ayudará a vivir como personas de altura. Se resume en "vivir un horario".

Vivir un horario no es vivir esclavizado, sino actuar con libertad. No es más libre quién hace las cosas según le apetecen sino quién cumple un horario aceptado libremente y porque quiere. El horario deberá adaptarse a las circunstancias y ser consensuado por todos, pero debe incluir: 1- Levantarse a una hora determinada, asearse, desayunar. 2- Dedicar un tiempo al estudio o la lectura. 3- Planificar un horario con los hijos acerca del tiempo que van a dedicar a la Tv, el ordenador, los video juegos, etc... 4- Comidas en familia. 5- Tiempos de tertulia o juegos en familia. 6- Excursiones, visitas culturales, montar en bicicleta, etc.... 7- Horario para acostarse.

"Si de verdad vale la pena hacer algo ... vale la pena hacerlo a toda costa" escribió Chesterton y, rematando la cita, escribe David Isaacs: "La fortaleza es la virtud de los convencidos". Los padres de familia deberíamos tomar nota.